Alimentación del Axolote

 Los axolotes son carnívoros estrictos, pero la dieta varía según la etapa de desarrollo.

Crías recién eclosionadas:
Durante los primeros días de vida se alimentan del saco vitelino y en vida libre también de algunas microalgas. Existe en el mercado un producto comercial llamado MICRON®, de la marca Sera, que se basa en alga espirulina y está indicada para alevines en general.

Crías:
Se sugiere alimentarlas a partir de los 11 días de eclosionadas con pequeñas presas vivas, como los nauplios de artemia salina, pequeñas larvas de insectos de aproximadamente 3 mm de largo, y tubifex; este último debe administrarse perfectamente desinfectado con una gota de acriflavina, una de azul de metileno, una de sulfato de cobre y una de permanganato de potasio (después de 1 hora se debe enjuagar perfectamente y queda listo para el consumo).

Juveniles:
 A partir de los 5 cm de talla se les puede ofrecer artemia salina, alevines, tubifex, pellets pequeños, lombriz de tierra y pequeños trozos de carne.

Adultos:
La dieta puede ser muy variada y consistir en peces pequeños (como charales y alevines), acociles, tubifex, lombrices de tierra, tenebrios, pequeños trozos de carne de res o pollo, grillos, pellets comerciales, entre otros.


Cuando damos alimento vivo debemos estar seguros de su calidad. Aunque lo ideal sería criarlo nosotros mismos, muchas veces esto no es factible y en tal caso se aconseja adquirirlo en un lugar de confianza. Si tenemos duda de su calidad, podemos dejarlo en un contenedor con agua adicionada con unas gotas de acriflavina con azul de metileno por espacio de seis horas. Posteriormente enjuagamos perfectamente el alimento, retiramos los charales o tubifex muertos y proporcionamos el alimento vivo y limpio a nuestros axolotes.

Hasta el momento no se tienen determinados con exactitud los requerimientos nutricionales para la mayoría de especies de anfibios. Sin embargo, la experiencia y la literatura recomiendan ofrecer una dieta variada, principalmente a base de presas completas, para evitar deficiencias de nutrientes.

La frecuencia de alimentación depende de la etapa de desarrollo. En los primeros días de vida se puede ofrecer alimento una vez al día. Ya que el alimento es muy pequeño, se aconseja ofrecerlo con la ayuda de una red de malla fina. Es importante no mover demasiado el agua del contenedor, pues las crías son muy sensibles a enfermar por estrés. El alimento que no sea consumido debe cambiarse diariamente.

Con respecto a los adultos, éstos pueden ser alimentados cada tercer día variando el alimento. En algunos casos se puede ofrecer una cantidad que dure dos o tres días y después se retire por dos días. Si se decide alimentar diariamente, se sugiere ofrecer una cantidad moderada. El exceso de alimento, como en todas las especies, repercute en la salud del organismo.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Datos del axolote / Adquirir un axolote

Plantas que conviven con Ajolotes